En la actualidad, las demandas de la vida diaria pueden hacer que sea difícil encontrar tiempo para cuidar de nuestra salud mental. Afortunadamente, la terapia online se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que desean acceder a la ayuda terapéutica sin los inconvenientes de tener que acudir a sesiones presenciales. 

En este artículo, exploraremos los beneficios de la terapia online y cómo puede adaptarse a tu apretada agenda. También abordaremos los precios asociados con este tipo de terapia, para que puedas tomar una decisión informada sobre tu bienestar emocional.

¿En qué consiste la terapia online?

La terapia online, también conocida como terapia a distancia o terapia por videoconferencia, utiliza las ventajas de la tecnología para proporcionar apoyo psicológico a través de Internet (American Psychological Association, 2020). 

Utilizando plataformas seguras y confidenciales, los pacientes pueden comunicarse con sus terapeutas a través de videollamadas, chat o correo electrónico. Esto permite a las personas acceder a servicios terapéuticos desde la comodidad de su hogar o cualquier otro lugar, sin tener que preocuparse por el tiempo de desplazamiento o las barreras geográficas.

Uno de los principales beneficios de la terapia online es su flexibilidad en términos de horarios. Al no estar limitado por las horas de consulta de un terapeuta en una clínica, puedes programar tus sesiones de terapia de acuerdo con tu disponibilidad y rutina diaria.

Esto es especialmente útil para aquellos con horarios ocupados, personas que viajan con frecuencia o aquellos que viven en áreas remotas donde la terapia presencial puede ser limitada (Sucala et al., 2019).

terapia online precios

Además de la flexibilidad de horarios, la terapia online puede resultar más cómoda para algunas personas. Para aquellos que se sienten incómodos al asistir a sesiones en persona o que prefieren la privacidad de su propio entorno, la terapia online ofrece un espacio seguro y confidencial para explorar sus emociones y preocupaciones. Esta comodidad puede fomentar una mayor apertura y sinceridad durante las sesiones terapéuticas (Berryhill et al., 2019).

En cuanto a los precios de la terapia online, estos pueden variar según el terapeuta y la ubicación geográfica. Algunos terapeutas pueden ofrecer tarifas similares a las sesiones presenciales, mientras que otros pueden ajustar sus precios para reflejar los costos operativos más bajos asociados con la terapia online. 

Es importante tener en cuenta que la terapia online puede ser cubierta por algunos seguros médicos, por lo que es recomendable verificar con tu proveedor de seguros para determinar si cuentas con esta opción (Sucala et al., 2019).

¿Pensando en la terapia online? No te olvides de esto

Es fundamental elegir un terapeuta en línea que esté debidamente cualificado y tenga experiencia en la modalidad de terapia a distancia. Asegúrate de investigar y verificar las credenciales y la formación del terapeuta antes de comprometerte con un servicio en línea.

Si buscas apoyo terapéutico y no puedes comprometerte con sesiones en persona, considera la terapia online que te ofrecemos en Kavan como una opción viable para ti.

Recuerda que el cuidado de tu salud mental es una inversión en tu bienestar general. No dudes en explorar diferentes opciones terapéuticas y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias individuales.

¡No permitas que la falta de tiempo sea un obstáculo para tu bienestar emocional! Prueba la terapia online y descubre cómo puede mejorar tu calidad de vida.

Referencias

American Psychological Association. (2020). Guidelines for the Practice of Telepsychology. Retrieved from https://www.apa.org/practice/guidelines/telepsychology

Berryhill, M. B., Culmer, N., Williams, N., Halli-Tierney, A., Betancourt, A., & Roberts, H. (2019). Videoconferencing Psychological Therapy and Anxiety: A Systematic Review. Family Practice, 36(1), 53-63.

Sucala, M., Schnur, J. B., Constantino, M. J., Miller, S. J., Brackman, E. H., & Montgomery, G. H. (2019). The Therapeutic Relationship in E-Therapy for Mental Health: A Systematic Review. Journal of Medical Internet Research, 21(9), e14128.